Prácticas sociales y control territorial en el Caribe Colombiano (1750-1800). El caso del contrabando en la península de la Guajira
Journal: Revista de Historia Regional y Local - HiSTOReLo (Vol.3, No. 6)Publication Date: 2011-12-15
Authors : Gutiérrez Meza Ruth Esther;
Page : 38-64
Keywords : Guajira Peninsula; Smuggling; Territory;
- Prácticas sociales y control territorial en el Caribe Colombiano (1750-1800). El caso del contrabando en la península de la Guajira
- La experiencia de los virus emergentes en el Caribe colombiano
- Actividad del virus del oeste del Nilo y otros flavivirus en cinco departamentos del Caribe colombiano
- Estado actual de Melongena melongena (Mollusca: Gastropoda) en la bahía de Cispatá, Caribe Colombiano
- Análisis de los factores de competitividad: el caso colombiano
Abstract
Resumen El presente estudio se centra en la manera como el control territorial y la disputa por el poder sobre la circulación mercantil dinamizaron las relaciones sociales de los individuos que habitaron el Caribe colombiano en la segunda mitad del siglo XVIII, más específicamente, en la península de la Guajira. Se mostrará como los pobladores de esta península se favorecieron de la geografía de su territorio para vincularse a las dinámicas de la circulación mercantil mediante la ejecución de prácticas como el contrabando. Abstract This study focuses on how the territorial control and power play on the commodity circulation quite dynamic social relations of individuals who lived in the Colombian Caribbean during the second half of the eighteenth century, more specifically, on the peninsula Guajira. It will show how the inhabitants of this peninsula are favored in the geography of its territory to be linked to the dynamics of commodity circulation by implementing practices such as smuggling.
Other Latest Articles
Last modified: 2013-02-05 00:49:47