Relación entre factores predisponentes a la deprivación sociocultural y el apoyo social en adolescentes
Journal: Revista Virtual Universidad Católica del Norte (Vol.1, No. 63)Publication Date: 2021-03-09
Authors : Jonathan Harvey Narváez Burbano Lina María Obando Guerrero;
Page : 39-62
Keywords : Adolescencia; Apoyo social; Deprivación sociocultural; Escuela – comunidad;
- Relación entre factores predisponentes a la deprivación sociocultural y el apoyo social en adolescentes
- Relación entre personalidad y desempeño académico de adolescentes en instituciones educativas públicas y privadas
- Relación entre sueño, dispositivos tecnológicos y rendimiento académico en adolescentes de Galicia (España)
- Repitencia escolar: Relación entre la autoeficacia y perspectiva temporal en adolescentes de Perú, Lima Metropolitana
- Relación entre la motivación al logro y el sentido de propósito con la permanencia de un grupo de madres adolescentes en el sistema educativo costarricense, un aporte desde la orientación1
Abstract
Diversos estudios dan cuenta de la relación existente entre los sistemas nucleares (familia, escuela, comunidad) y el desarrollo cognitivo, social y emocional de los individuos en los diversos contextos. El artículo tuvo como objetivo establecer la relación entre los factores predisponentes a la deprivación sociocultural y el apoyo social en adolescentes. El estudio fue cuantitativo, de tipo no experimental, descriptivo- correlacional y transversal; para la recolección de la información se aplicó la versión adaptada del Cuestionario de Apoyo Social-AS y la Escala de Factores Predisponentes a la Deprivación Sociocultural, a una muestra de 350 estudiantes, cuyas edades oscilaban entre los 13 y 18 años, provenientes de escuelas públicas en los ambientes rural y urbano. Para el análisis de datos se utilizó el software SPSS. Se encontró que en la mayoría de participantes el nivel de deprivación sociocultural y apoyo social es medio y que existía una relación inversa estadísticamente significativa entre las variables, lo que indica que a mayor apoyo social menor exposición a los factores predisponentes a la deprivación sociocultural, de manera que las fuentes de apoyo instrumental, emocional o informacional, en los ámbitos familia, escuela y comunidad, reduce la ocurrencia de manifestaciones de deprivación sociocultural, como comportamientos antisociales, deficiente adaptación a los entornos culturales y bajo nivel en el rendimiento académico.
Other Latest Articles
- DETERMINATION OF THE PLACE OF INTELLECTUAL CAPITAL IN THE SYSTEM OF RESOURCES OF INNOVATIVE POTENTIAL
- El tratamiento de la infancia en las ciencias sociales: racionalidades e influjos
- INNOVATIVE STRATEGY OF COMPETITIVE ADVANTAGES OF THE ENTERPRISE: A PRACTICAL ASPECT
- CURRENT DIRECTIONS OF DIGITAL DEVELOPMENT OF AGRICULTURAL
- PARAMETERIZATION OF STRATEGIC PERIOD OF FINANCIAL SECURITY OF A TRADE ENTERPRISE
Last modified: 2021-03-18 23:13:34