Estado de la investigación sobre las prácticas pedagógicas del personal docente en contextos de educación inclusiva
Journal: Revista Electrónica Educare (Vol.28, No. 3)Publication Date: 2024-09-01
Authors : Heriberto Téllez-Ruíz; Rosa Nidia Tuay-Sigua; Víctor Hugo Durán-Camelo;
Page : 1-24
Keywords : Discapacidad; educación inclusiva; práctica pedagógica; ODS 4; Educación de calidad; igualdad en la educación; ODS 5; Igualdad de género; diversidad de género; ODS 10; Reducción de las desigualdades; igualdad de género.;
Abstract
Objetivo. El objetIvo de este artículo es realizar una revisión preliminar de los antecedentes investigativos como parte del proceso de formulación de la tesis doctoral, en el marco del Doctorado Interinstitucional en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional. En esta revisión, se integran dos categorías de análisis clave ligadas a los discursos sobre la inclusión en la escuela: educación inclusiva y práctiCa pedagógica inclusiva. La información fue recabada en repositorios institucionales, bases de datos e indexadores nacionales e internacionales. Metodología. Se realizó un estudio documental tipo revisión de antecedentes con una ventana de observación de 10 años y se sustentó en algunos de los criterios establecidos por el protocolo PRISMA para revisiones sistemáticas. Se utilizó como punto de partida las categorías anteriormente señaladas y criterios de inclusión como: fecha, idioma y contexto de publicación, para un total de 950 documentos encontrados, los cuales fueron clasificados a partir de la lectura del resumen y, posteriormente, filtrados con base en criterios de pertinencia, dando como resultado un total (n) de 72 textos que se sometieron a un proceso de codificación abierta y análisis final. Resultados. Los estudios encontrados asumen la categoría de prácticas educativas inclusivas como parte de la discusión sobre educación inclusiva. Se muestran como tendencias: la relación directa de los conceptos de inclusión y discapacidad; la inclusión educativa que contempla mayoritariamente a las personas con discapacidad; la percepción y sentires del maestro –por encima del referente teórico– como criterio para la producción investigativa sobre el tema de indagación.
Other Latest Articles
- Las competencias digitales y la autonomía del estudiantado de educación superior. Validación y diagnóstico
- Hacia una convivencia democrática: El desafío de repensar ciudadanamente la formación y gestión de dos escuelas chilenas
- Las competencias digitales y la autonomía del estudiantado de educación superior. Validación y diagnóstico
- Hacia una convivencia democrática: El desafío de repensar ciudadanamente la formación y gestión de dos escuelas chilenas
- EFFECTIVENESS OF PLANNED TEACHING PROGRAMME ON KNOWLEDGE AND ATTITUDE REGARDING SEXUALLY TRANSMITTED DISEASE AMONG ADOLESCENTS
Last modified: 2025-04-24 08:16:43