ResearchBib Share Your Research, Maximize Your Social Impacts
Sign for Notice Everyday Sign up >> Login

Modelo de gestión y sostenibilidad de revistas científicas en vía diamante (Acceso Abierto no comercial) de la Universidad Nacional, Costa Rica

Journal: Revista Electrónica Educare (Vol.28, No. S)

Publication Date:

Authors : ; ; ; ; ; ; ; ; ; ;

Page : 1-31

Keywords : Revista científica; gestión editorial; conocimiento abierto; acceso abierto no comercial; ODS 4; Educación de calidad; ODS 16; Paz; Justicia e instituciones sólidas; derecho a la información.;

Source : Downloadexternal Find it from : Google Scholarexternal

Abstract

Objetivo. Presentar las etapas de construcción de una estructura que organiza las buenas prácticas derivadas del diseño de un modelo de gestión y sostenibilidad de revistas científicas en vía diamante – acceso abierto no comercial– en la Universidad Nacional, Costa Rica. Introducción. Se realiza una valoración del contexto latinoamericano, costarricense e institucional en cuanto a las políticas sobre el conocimiento abierto de los últimos 20 años. Por lo que se describe la ruta institucional y el registro cronológico que muestra la evolución de la gestión editorial de las revistas desde la creación de la primera hace 50 años, aproximadamente. Modelo de gestión. Se detalla la elaboración del modelo de gestión de las revistas científicas en el cual se toman en cuenta la conceptualización, los principios orientadores, el equipo de trabajo, las instancias de apoyo y asesoría, la sostenibilidad financiera y el monitoreo y la evaluación de las revistas. Resultados. Destacan la innovación, adaptabilidad y alineación con estándares internacionales del modelo, además del trabajo colaborativo, la planificación estratégica y la protección institucional, lo que principalmente, conlleva a la creación de productos tangibles como un reglamento y un manual de procedimientos. Conclusiones. La capacidad de adaptación en gestión editorial de las revistas científicas es crucial para el progreso científico y social. Este modelo promueve la sostenibilidad y calidad editorial con énfasis en la vía diamante, la Ciencia Abierta y la inclusión estudiantil, además se reconoce su impacto internacional en la promoción de la ciencia como bien público y en la resistencia a modelos basados en Article Processing Charges (APC). Recomendaciones. Están organizadas según los diferentes sectores que gestionan la comunicación científica, donde se destaca la importancia de que promuevan el acceso abierto no comercial, generen espacios para discutir la sostenibilidad financiera de la gestión editorial del conocimiento en abierto y creen espacios para la cooperación internacional. Finalmente, reconocer la comunicación científica como un bien público, debe estar acompañado de acciones concretas que aseguren recursos adecuados y estables que permitan mantener la gestión editorial de calidad y promuevan prácticas éticas y transparentes.

Last modified: 2025-04-29 01:22:17