ResearchBib Share Your Research, Maximize Your Social Impacts
Sign for Notice Everyday Sign up >> Login

Evaluación del desarrollo de competencias de un programa de preparación para el ingreso a la educación superior

Journal: Revista Electrónica Educare (Vol.29, No. 1)

Publication Date:

Authors : ;

Page : 1-21

Keywords : Evaluación; estrategias de evaluación; competencias; preparación académica temprana; ODS 4; Educación de calidad; access to higher education.;

Source : Downloadexternal Find it from : Google Scholarexternal

Abstract

Introducción. Este artículo se deriva de la investigación Evaluación del desarrollo de competencias en el estudiantado de un programa de preparación para el ingreso a la educación superior. Se realizó en la región de la Araucanía en Chile. Objetivo. Analizar las estrategias de evaluación del desarrollo de competencias utilizadas por el personal docente del Programa Preparación Académica Temprana de la Universidad Católica de Temuco. Metodología. El enfoque metodológico fue cualitativo, con un diseño de estudio de casos. Las personas participantes corresponden a docentes que implementan los cursos de desarrollo de competencias. La técnica de recolección de datos fue revisión documental de los programas académicos y de los instrumentos de evaluación utilizados por el personal docente, realizándose análisis de contenido de ambos tipos de documentos. Resultados. Los principales resultados permiten identificar y describir cuatro estrategias de evaluación utilizadas, así como la marcada presencia de los indicadores de evaluación de competencias específicas y menor incorporación de competencias genéricas en los instrumentos de evaluación. Conclusiones. El estudio permite identificar fortalezas y oportunidades de mejora en las estrategias de evaluación, especialmente en la integración de competencias genéricas. Sus hallazgos destacan la importancia de fomentar la autorregulación y reflexión académica, incorporando la autoevaluación, coevaluación y una retroalimentación más estructurada. Además, sus resultados pueden ser útiles para otras instituciones interesadas en optimizar sus prácticas evaluativas y fortalecer el desarrollo integral de la población estudiantil.

Last modified: 2025-07-01 03:05:30