ResearchBib Share Your Research, Maximize Your Social Impacts
Sign for Notice Everyday Sign up >> Login

Un modelo para la motivación del personal docente en instituciones de educación superior analizado desde la complejidad

Journal: Revista Electrónica Educare (Vol.28, No. 1)

Publication Date:

Authors : ; ;

Page : 1-22

Keywords : Categorías; complejidad; docente; Educación de calidad; motivación; ODS4.;

Source : Downloadexternal Find it from : Google Scholarexternal

Abstract

Objetivo. El objetivo es desarrollar un modelo que permita una mejor comprensión de la motivación del personal docente en instituciones de educación superior (IES) desde la complejidad. Metodología. Es una investigación de tipo correlacional-descriptiva, con un método de investigación mixta, con una categoría dependiente motivación, ligada a un sistema categorial que fue extraído desde la revisión bibliográfica y depurado posteriormente por dos rondas de personas expertas mediante la técnica Delphi, quienes indicaron 6 categorías que influyen en la motivación docente: intrínsecos; extrínsecos; transformar conocimiento, generar investigación; calidad en la educación; formación permanente; docencia como generadora de estatus social. Posteriormente se construyen 40 subcategorías referenciadas que dan cuenta de cada categoría y, para mayor exactitud, se utilizó el método Lasso para reducir las subcategorías, las cuales quedaron en 27, esto garantizó la elaboración de preguntas en una encuesta de 122 registros de docentes, tipo escala likert. Resultados. La interdisciplinariedad del pensamiento complejo precisa un sin número de elementos sobre la motivación del personal docente de instituciones de educación superior que incluye aspectos de la actividad profesional, integralidad, eficacia, conocimiento, resolución de problemas, liderazgo, interacciones, aprendizaje autónomo, metodologías, asuntos institucionales, relaciones de poder y posición social. Discusión y conclusión. Es necesario partir desde una mirada holística que integre la motivación docente en diferentes aspectos: práctica docente, comportamiento del estudiantado, aspectos organizacionales, interactividad de la comunidad académica, reconocimiento, contextos históricos y situacionales. Es necesario, también, lograr integrar estos elementos que contribuyen a obtener procesos formativos de calidad.

Last modified: 2024-06-23 10:34:29