Aprendizaje por problemas: La experiencia del proyecto “Desafiando mi creatividad pedagógica” en la formación docente del estudiantado de la carrera de Pedagogía con énfasis en Educación Preescolar y Primera Infancia de la Universidad Nacional
Journal: Revista Electrónica Educare (Vol.28, No. 3)Publication Date: 2024-09-01
Authors : Patricia Ramírez-Abrahams; Ana Lucía Chaves-Álvarez; Margarita Urdaneta-Benavides;
Page : 1-22
Keywords : Formación docente; aprendizaje por problemas; situación desafiante; educación preescolar; primera infancia; praxis pedagógica; ODS 4; Educación de calidad; experiencias de aprendizaje.;
Abstract
Objetivo. Este artículo sistematiza la experiencia de dos cursos de práctica de la carrera de Pedagogía con énfasis en Educación Preescolar y Primera Infancia (PEEP-PRI), de la Universidad Nacional, Costa Rica, con respecto a las habilidades críticas desarrolladas por el estudiantado a partir del proyecto Desafiando mi creatividad pedagógica . Metodología. El enfoque metodológico se fundamenta en el aprendizaje por problemas que propone la relación teoría-práctica, con la resolución de problemas que se viven en un contexto específico. En ambos cursos se propone el proyecto D esafiando mi creatividad pedagógica con el propósito de que la persona estudiante identifique una situación desafiante para dar una respuesta de innovación pedagógica específica, en la que se puedan desarrollar habilidades críticas. Participaron en total 33 estudiantes de II nivel y 20 estudiantes del IV nivel de PEEP-PRI que llevaron los cursos de Experiencias de mediación pedagógica del nacimiento a los 3 años y Cognitivo y aprendizaje en la primera infancia, respectivamente, en el año 2022. Se trabajó desde un diseño metodológico de investigación acción, priorizando la planificación pedagógica y la sistematización de experiencias como herramientas para analizar y documentar la práctica. Resultados. Se destaca que el aprendizaje por problemas permite el desarrollo de diferentes habilidades en el estudiantado como el pensamiento crítico, la innovación, la creatividad, el trabajo colaborativo, la autonomía y autogestión. Discusión. Aplicar una metodología de aprendizaje por problemas en el contexto universitario permite romper paradigmas tradicionales de educación mediante garantizarle mayor protagonismo al estudiantado, de modo que pueda incidir en una transformación positiva en los diferentes contextos educativos en los que se va a desarrollar.
Other Latest Articles
- Competencias de formación en educación religiosa escolar desde la inteligencia espiritual
- Competencias ciudadanas contra el acoso escolar en Cartagena, Colombia
- Tres fases de reflexión ética en la investigación educativa: Una experiencia desde la investigación en memoria y derechos humanos
- REPLICATING HUMAN STRUGGLES THROUGH LITERATURE: A STRUCTURALIST DECONSTRUCTION OF COGNITIVE WRITING PROCESSES IN NOVELETTE WHERE THE GALE SHALL WEEP
- ASSESS THE EFFECTIVENESS OF STRUCTURED TEACHING PROGRAM ON KNOWLEDGE REGARDING RESTRAINTS FOR CHILDREN AMONG BSC NURSING STUDENT IN SELECTED COLLEGE OF NURSING DD AND DNH
Last modified: 2025-04-25 07:57:47