Perfil de emprendimiento del estudiantado de dos universidades peruanas: Un estudio comparativo
Journal: Revista Electrónica Educare (Vol.28, No. 2)Publication Date: 2024-05-01
Authors : Erik Pezo-Arteaga; Eduardo Fabrizzio Paredes-Limo;
Page : 1-17
Keywords : Emprendimiento; actitud emprendedora; habilidades empresariales; formación educativa; Educación de calidad; educación empresarial; trabajo decente y crecimiento económico; creación de empleo.;
Abstract
Introducción: La inserción al mercado laboral del estudiantado universitario es una de las motivaciones más importantes para el seguimiento de los estudios superiores; en la actualidad, el emprendimiento se presenta como una opción que adquiere cada vez mayor relevancia. Objetivo: Identificar y diferenciar la forma en la que el perfil de emprendimiento se diferencia a partir de a qué grupo poblacional pertenece el estudiantado, lo cual radica en razón de factores sociodemográficos. Metodología: No experimental, comparativo-transversal, con una muestra de 250 estudiantes de universidades públicas y privadas, a quienes se les administró un cuestionario de preguntas por medio de la técnica de la encuesta, en esa línea, para cruzar la información y notar las diferencias, se procedió con análisis descriptivo mediante tablas cruzadas y, para la comprobación de hipótesis se utilizaron las pruebas U de Mann Whitney y de Kruskal-Wallis. Hallazgos: Se identificó que el único factor con valor significativo es la actividad laboral del estudiantado (0.027), mientras que los demás aspectos sociodemográficos presentaron un p-valor > 0.05. Conclusión: No existe diferencias significativas en el perfil de emprendimiento en ocho de los nueve aspectos evaluados. implicaciones: El perfil de emprendimiento estaría condicionado por la actividad laboral actual del estudiantado.
Other Latest Articles
- Creatividad percibida en problemas insight por alumnado de secundaria: Efectos de algunas variables del problema y del sujeto resolutor
- Investigación en posgrados: ¿Un área de acción sustantiva por mejorar en la Universidad Nacional, Costa Rica?
- Factores psicosociales relacionados al abandono, desempeño y ajuste en el primer año de universidad: Una revisión sistemática de revisiones
- Patrones de liderazgo distribuido en centros secundarios de formación profesional en Chile
- Imaginarios sociales sobre la infancia y la escuela infantil en la sociedad actual
Last modified: 2025-04-27 05:05:51