Modelos alternativos para la distribución porcentual de niveles de avance en proyectos de investigación
Journal: Revista Electrónica Educare (Vol.28, No. 3)Publication Date: 2024-09-01
Authors : Christian Abraham Dios-Castillo; Liliana González-Palacio; Mariana Chávarry-Chankay; Gilberto Carrión-Barco;
Page : 1-18
Keywords : Administración de proyectos; control de calidad; proceso de jerarquía analítica; evaluación del desempeño; trabajo de investigación; modelos cualitativos y cuantitativos de monitoreo; medición de efectividad; ODS 4; Educación de calidad.;
Abstract
Introducción. Existe la necesidad de estandarizar la distribución porcentual de los niveles de avance de los proyectos de investigación. El problema de investigación es: ¿De qué manera se puede realizar una distribución porcentual sobre los niveles de avance de proyectos de investigación, considerando criterios cualitativos? El objetivo general es elaborar modelos alternativos de distribución porcentual de niveles de avance de los proyectos de investigación, considerando criterios cualitativos. Metodología. Nivel de desarrollo descriptivo-proyectivo, la unidad de análisis son los proyectos de investigación descriptivos, correlacionales o explicativos desarrollados por personal docente universitario, con una población de 126. El diseño de la investigación, descriptivo longitudinal, la técnica de recolección y análisis de datos, análisis documentario, cuyo instrumento fue la ficha de análisis documental; el procesamiento de los datos, cuantitativo, a través del cálculo de los niveles porcentuales de avance de cada proyecto. Resultados. Se desarrollaron 3 modelos para la determinación de niveles de avances de proyectos de investigación que consideran diferentes criterios de distribución porcentual, por lo cual pueden ser tomados en consideración para la medición de resultados. Discusión. Existe una relación lógica entre los componentes fundamentales de una estrategia que permite su efectivo desarrollo y efecto en los resultados obtenidos. Para la medición de la efectividad de una estrategia, debe considerarse la integración del logro de objetivos específicos hacia un objetivo general. Por lo tanto, es importante considerar una jerarquización de indicadores que permita comprender el aporte que cada fase tiene hacia el logro de cada objetivo específico, para lo cual se debe establecer el porcentaje de aporte al avance del proyecto.
Other Latest Articles
- Evaluación de una app de realidad aumentada para el aprendizaje sobre cambio climático en estudiantado universitarios: Estudio piloto
- Modelo didáctico basado en técnicas de estudio: Un análisis en estudiantes de enfermería de Ecuador
- Aprendizaje por problemas: La experiencia del proyecto “Desafiando mi creatividad pedagógica” en la formación docente del estudiantado de la carrera de Pedagogía con énfasis en Educación Preescolar y Primera Infancia de la Universidad Nacional
- Competencias de formación en educación religiosa escolar desde la inteligencia espiritual
- Competencias ciudadanas contra el acoso escolar en Cartagena, Colombia
Last modified: 2025-04-25 09:44:11