Habilidades sociales del alumnado adolescente en contextos multiculturales
Journal: Revista Electrónica Educare (Vol.29, No. 1)Publication Date: 2025-04-01
Authors : Lionel Sánchez-Bolívar Sergio Escalante-González Lindsay Michelle Vázquez Asunción Martínez-Martínez;
Page : 1-19
Keywords : Adolescentes; factores sociales; habilidades sociales; multiculturalismo; ODS 12; Producción y consumo responsables; rendimiento social.;
Abstract
Introducción. Con este estudio se analiza el nivel de desarrollo de la competencia social en adolescentes que tienen matrícula en Ceuta (España). Método. Con el objetivo de analizar las habilidades sociales del alumnado, mediante un estudio descriptivo y exploratorio de carácter transversal, se empleó las Escala de habilidades sociales –EHS– de Gismero González (2022). La muestra seleccionada (N= 194), mediante un tipo de muestreo no probabilístico por conveniencia, estaba formada por un 50,50% (N=98) de chicos y un 49,50% (N=96) de chicas. Resultados. En términos generales, el alumnado manifestó un nivel de competencia social medio-alto. El alumnado con valores medios superiores de habilidades sociales fue el masculino, excepto en las habilidades sociales relacionadas con la expresión del enfado, donde las chicas manifiestan un nivel más elevado de estas habilidades. La cultura religiosa predominante en la muestra es la musulmana. Discusión. El alumnado cristiano/católico cuenta con mayor nivel de competencia social en habilidades relacionadas con la defensa de derechos propios, con la capacidad de negación asertiva o con la capacidad de solicitar ayuda o realizar peticiones, mientras que el alumnado musulmán tiene mayor nivel de desarrollo de las habilidades relacionadas con la autoexpresión, la expresión de enfado y las relaciones con el sexo opuesto. En cuanto al tipo de centro, el alumnado del centro privado manifiesta una mayor competencia social que el del centro público. En cuanto al nivel educativo, existe un aumento paulatino y progresivo en el nivel de habilidades sociales. Este estudio pone de manifiesto la importancia de desarrollar la competencia social en el alumnado y la relevancia que tiene en su vida diaria y para su futuro social y profesional.
Other Latest Articles
- Identidad docente de docentes de educación especial: Una revisión bibliográfica sistemática
- Diseño y validación de un programa de educación emocional para alumnado con trastorno por déficit de atención e hiperactividad
- Metodología Webquest en enseñanza universitaria y escolar: Una revisión sistemática
- Desencadenantes del contexto laboral que pueden generar síndrome de burnout en docentes de secundaria
- Adaptação e validação da escala European Cyberbullying Intervention Project Questionnaire numa amostra de adolescentes portugueses
Last modified: 2025-07-04 12:14:26