Idea de universidad, neoliberalismo y movimiento feminista. Reflexiones desde una perspectiva de género
Journal: Revista Electrónica Educare (Vol.29, No. 1)Publication Date: 2025-04-01
Authors : Andrea Cecilia Garrido-Rivera María Eugenia Soto-Muñoz Carolina Aparicio-Molina Roxanna Correa-Pérez;
Page : 1-15
Keywords : Género; movimiento feminista; neoliberalismo; universidad; ODS 5; Igualdad de género; perspectiva de género.;
Abstract
Introducción. El ensayo aborda la historia de la institución de educación superior como categoría conceptual, centrándose en el concepto de universidad y los modelos que predominan desde su génesis, como referentes que permiten caracterizarla en términos estructurales, y que requieren ser revisados desde una perspectiva de género. Propósito. El objetivo de esta reflexión es hacer un análisis crítico sobre la idea de universidad androcéntrica con la intención de promover la configuración de nuevas categorías conceptuales para la institucionalidad. Discusión. Los imaginarios de la idea de universidad que se desprenden desde la revisión conceptual dan cuenta de la presencia de una visión androcéntrica en su génesis, anclada en la neutralidad, lo que con algunos matices del neoliberalismo se mantiene al día de hoy. Lo anterior se expresaría en una academia subyugada a la rendición de cuentas, con una sofisticación de la segregación académica, donde la división generalizada del trabajo sigue presente, así como también la emergencia de otras manifestaciones de desigualdad. Como un punto de inflexión se observa con atención cómo los movimientos sociales, y en especial movimientos feministas, permiten dar un pequeño giro esperanzador a la condición instalada. Conclusión. La reflexión realizada en este ensayo por una parte presenta algunos conceptos que pueden aportar a la redefinición de nuevos marcos de referencia para caracterizar la institución universitaria desde la perspectiva de género, y por otra, proyecta la revisión de categorías importantes, no abordadas en este ejercicio, tales como decolonialidad, interseccionalidades, imbricación, movimiento queer, emanados de contextos universitarios empíricos a nivel nacional o internacional.
Other Latest Articles
- Participación política y social del profesorado: Distinciones conceptuales en la bibliografía académica sobre asociacionismo docente
- WhatsApp como herramienta de intervención didáctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la matemática
- Gestión de aulas hospitalarias de la zona norte de Chile
- Motivaciones y expectativas de estudiantes de un programa universitario de mayores hacia el aprendizaje en línea
- Habilidades sociales del alumnado adolescente en contextos multiculturales
Last modified: 2025-07-04 12:32:02