Modelos de evaluación docente de la enseñanza en línea
Journal: Revista Electrónica Educare (Vol.28, No. 3)Publication Date: 2024-09-01
Authors : Jessica Monserrate Vélez-Loor;
Page : 1-20
Keywords : Evaluación; educación superior; enseñanza en línea; docencia; revisión sistemática; ODS 4; educación de calidad; profesores cualificados.;
Abstract
Introducción. Uno de los principales problemas que se evidencia en la educación superior es la falta de innovación dentro de los procesos formativos en contextos en línea, por lo que el presente estudio realiza una revisión bibliográfica de los modelos de evaluación docente. Objetivo. Conocer los modelos de evaluación docente que se utilizan en la modalidad en línea en la enseñanza de educación superior. Análisis. La búsqueda se realizó en las bases de datos WoS, Scopus, Google Académico y Dialnet, teniendo en cuenta la producción comprendida en el periodo 2010-2021. La investigación tiene un enfoque cualitativo, ya que describe aspectos generales y específicos de los modelos de evaluación docente a nivel mundial con énfasis en Latinoamérica. Para disminuir el riesgo del sesgo se siguieron las recomendaciones de la declaración Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses (PRISMA). Además, se utilizaron las recomendaciones que plantea Alexander (2020) en la Review of Educational Research, donde diseña una guía metodológica para realizar revisiones sistemáticas en el ámbito educativo. Se aplicaron criterios de inclusión y exclusión, y la muestra final quedó conformada por 22 estudios. Resultados. Se demuestra que existe poca producción científica de los modelos de evaluación docente en la enseñanza en línea a nivel mundial, lo que genera un reto para seguir realizando futuras investigaciones en esta temática. Conclusiones. La evaluación del desempeño docente busca entender el trabajo del profesorado desde múltiples perspectivas, incluyendo la del estudiantado y el personal directivo, lo cual requiere un diseño riguroso, enfocado en mejorar los procesos formativos mediante la identificación de competencias y áreas de oportunidad.
Other Latest Articles
- Modelos alternativos para la distribución porcentual de niveles de avance en proyectos de investigación
- Evaluación de una app de realidad aumentada para el aprendizaje sobre cambio climático en estudiantado universitarios: Estudio piloto
- Modelo didáctico basado en técnicas de estudio: Un análisis en estudiantes de enfermería de Ecuador
- Aprendizaje por problemas: La experiencia del proyecto “Desafiando mi creatividad pedagógica” en la formación docente del estudiantado de la carrera de Pedagogía con énfasis en Educación Preescolar y Primera Infancia de la Universidad Nacional
- Competencias de formación en educación religiosa escolar desde la inteligencia espiritual
Last modified: 2025-04-25 09:48:06